Investigação

UNIVERSIDADE DE VIGO

Genómica biomédica y evolutiva (GXB-UDV)

Líneas de investigación:

  • Genómica estructural y funcional de organismos marinos
  • Análisis filogenético y filogenómico:
  • Identificación y diferenciación de especies
  • Sistemática y epidemiología molecular
  • Genómica computacional
  • Análisis de datos de secuenciación NGS
  • Ensamblaje y anotación de genomas y transcriptomas
  • Metagenómica y análisis de microbiomas
  • Genómica comparativa
  • Bioinformática
  • Desarrollo de tuberías informáticas personalizadas
  • Archivado de datos masivos
  • Acceso web a datos NGS
  • Computación de altas prestaciones

Oceanografía biológica (GOB-UDV)

Líneas de investigación:

  • Diversidad, metabolismo y papel biogeoquímico de comunidades microbianas planctónicas marinas.
  • Respuestas fisiológicas y ecológicas del plancton a los factores ambientales incluido el cambio global.
  • Acoplamiento entre procesos hidrodinámicos y la composición y actividad del plancton microbiano marino.

Nuevos materiales (FA3-UDV)

Líneas de investigación:

  • Producción y caracterización de biomateriales de origen marino.
  • Fabricación 3D de cerámicas bio-inspiradas, biopolímeros y composites.
  • Fabricación, modificación y caracterización de superficies y recubrimientos con técnicas láser.

AQUACULTURA

  • Mais de 30 spp de estirpes de microalgas disponíveis
  • Zooplâncton: artemia, rotífero, copépodes
  • Estágios iniciais de bivalves
  • Larvas de peixes
  • Serviço de criopreservação
  • Produção industrial de macroalgas
  • Biomonitorização de parâmetros da água da cultura

AQUACULTURA

  • Mais de 30 spp de estirpes de microalgas disponíveis
  • Zooplâncton: artemia, rotífero, copépodes
  • Estágios iniciais de bivalves
  • Larvas de peixes
  • Serviço de criopreservação
  • Produção industrial de macroalgas
  • Biomonitorização de parâmetros da água da cultura

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IIM-CSIC):

Inmunología y genómica (IIM-CSIC)

Líneas de investigación:

  • Genómica de organismos marinos: secuenciación de genomas, bioinformática, transcriptómica, microRNAs, etc.
  • Transcriptómica y proteómica de la respuesta inmune de peces y moluscos frente a patógenos.
  • Identificación de genes implicados en la mejora de la respuesta inmune mediante el uso de inmunoestimulantes y vacunas en acuicultura.
  • Estudios de secuenciación masiva en moluscos bivalvos y compartimentos ambientales marinos (diversidad molecular 16s y 18s).
  • Péptidos bioactivos en organismos marinos.
  • Estudio de la inflamación en pez cebra como modelos de enfermedades inflamatorias humanas.
  • Efecto de la contaminación (ej: nano y microplásticos) en la respuesta inmune de los organismos marinos.
  • Evolución del sistema inmune.

BIOTECNOLOGIA E COMPOSTOS BIOATIVOS

  • Produção de DHA, carotenóides e esteróis
  • Identificação de pigmentos
  • Análise de compostos nutricionais
  • Produção maciça de microalgas: fotobiorreatores
  • Projeto de materiais anti-incrustantes
  • Produção de biodiesel usando cianobactérias

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA, CENTRO OCENOGRÁFICO DE VIGO (IEO)

Algas nocivas (VGOHAB-IEO)

Líneas de investigación:

  • Caracterización quimiotaxonómica, fisiológica, toxinológica y filogenética de microalgas nocivas.
  • Ciclos de vida, autoecología, dinámica de poblaciones.
  • Series temporales y respuesta a la variabilidad climática.
  • Desarrollo tecnológico para la mejora de sistemas de detección de microalgas nocivas y sus toxinas.

GENÓMICA E PROTEÓMICA

  • Isolamento, sequenciamento e clonagem de genes
  • Sequenciamento e análise de fragmentos de DNA
  • Microarrays e análise de expressão gênica
  • Desenvolvimento de marcador molecular
  • Desenvolvimento de antibióticos
  • Construção de mapas genéticos

UNIVERSIDADE DO MINHO

Biomateriais, biodegradables y biomiméticos (3B’s-UMINHO)

Líneas de investigación:

  • Producción y procesamiento de biopolímeros y cerámicas de origen marino.
  • Desarrollo de estructuras poliméricas en 2D y 3D para aplicaciones biomédicas.
  • Desarrollo de biomateriales de inspiración marina.
  • Ingeniería de tejidos para hueso, cartílago y córnea.
  • Nanociencia y nanotecnología en biomateriales.
  • Funcionalización de superficies.
  • Evaluación in vitro de actividades biológicas: antitumorales e inmunomoduladoras.
  • Biomimetismo marino.

BIOMATERIAIS

  • Desenvolvimento de biomateriais
  • Produção de biomoléculas: sulfatos de cálcio, sulfato de condritina, alginato de colagénio
  • Projeto de nanobiossensores
  • Caracterização físico-química: Raman, SEM, XPS, XRD, FTIR
  • Ensaios in vitro

Projeto cofinanciado por um Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional FEDER no âmbito do programa Interreg V A Espanha – Portugal (POCTEP) 2014-2020